Día 2 de mayo entró en vigor la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que fue aprobada en febrero por el Pleno del Parlamento de les Illes Balears.
Nuestra Comunidad es la que mayor dependencia energética exterior y menor implantación de renovables tiene de todo el país.
Además, ha sido una Ley bastante cuestionada por diversos sectores.
Respecto a la Ley, pionera en Europa, queremos destacar lo siguiente:
– Prohibirá los vehículos diésel y de gasolina para el 2030. En concreto, a partir de 2025 no se podrán matricular nuevos vehículos diésel. Dicho requisito se extenderá a cualquier vehículo de gasolina, gasóleo o biomasa a partir de 2035.
– Los rent a car deberán cambiar progresivamente su flota de vehículos hasta que todos sean eléctricos.
– Los turistas no podrán traer sus coches de diésel y gasolina a las islas.
– Las nuevas edificaciones que se construyan deberán ser edificios de consumo energético prácticamente nulo. Así, los edificios de más de 1000 metros cuadrados que se construyan posteriormente a la aplicación de la normativa y los aparcamientos de más de 1000 metros cuadrados deberán instalar obligatoriamente placas solares para su autoabastecimiento.
– En 2025 todo el alumbrado público deberá ser de bajo consumo.
– Desde el 2020 las medianas y grandes empresas deberán calcular y registrar su huella de carbono y en 2025 presentar y ejecutar planes de reducción con objetivos vinculantes.
Abogada