Monlex Logo Blue

¿Cómo se han visto afectadas las tarifas de luz últimamente?

tarifas de luz

En España, al igual que en toda Europa, se ha visto un alza significativa en las tarifas de luz. Factores como el clima han influido mucho en esta situación. Durante varias semanas, los precios han llegado a cifras exorbitantes. Hogares y empresas deben recortar el consumo de electricidad para pagar menos.

Con la llegada del invierno el precio del recibo se eleva, sobre todo por el uso obligatorio de la calefacción. Esto sin contar los apagones y cierres temporales de fábricas. El clima estacional obliga a un consumo mayor de energía, con lo cual aumenta el precio de la luz.

 Precio de la luz en alza en España

En España se ha reportado un alza de hasta 15 € cada megavatio por hora en solo dos días. El 15 de septiembre de 2020, el aumento llegó a 177 € el megavatio por hora. Hace apenas 1 año, el precio era de 50 €, es decir, el aumento fue de más del 150%.

¿Cuáles son las consecuencias del alza de las tarifas de luz?

El aumento de las tarifas de luz afecta de forma significativa al país. Según analistas y algunas organizaciones, si se prolongara el problema, España y toda Europa tendrían que lidiar con un crudo invierno. Además, se originarán apagones, cese de operaciones en fábricas y más aumento en los precios.

Con el aumento del precio de la luz también aumentan los casos de muertes por frío debido al desuso de calefacción. Esto implica un obstáculo para la restauración económica en esta era post pandemia. A esto se suma el elevado precio del gas debido a la gran demanda por el ahorro energético.

Para controlar esta situación, el gobierno de España anunció una disminución de los impuestos sobre los costos de la electricidad. En esta época invernal el consumo no es solo alto sino también necesario para evitar las muertes por hipotermia.

El aumento de la luz implica una gran crisis en el país

La crisis energética lleva a optar por otras alternativas como el gas. Europa depende totalmente del gas, el cual supone un menor impacto ambiental. A diferencia del petróleo y el carbón, el gas emite menos CO2. Es más consumido en invierno para la calefacción.

En verano es cuando el continente recupera sus reservas para lidiar con el frío invernal. Aunque generalmente se haya logrado acumular un 90% a este punto, en España solo se cuenta con un 70%.

La energía renovable como alternativa a la energía combustible

En algunos países de Europa se han implementado la energía eólica y la energía solar como alternativas no contaminantes. No obstante, la dependencia a estos tipos de energía es una gran desventaja. Además, “estas son ocasionales y no cubren el 100% de las necesidades”, sostiene Joaquín Giráldez, cofundador de Ingebau.

¿Cómo afecta el aumento de la luz a las empresas?

Entre los negocios más afectados se encuentran los restaurantes y los bares. Los primeros porque dependen de varios artefactos para su uso. En segundo lugar, están las textileras y el sector primario.

También cabe destacar que, durante verano e invierno, aumenta el consumo por el uso de aire acondicionado y calefacción, respectivamente. Para todas las empresas es necesario contar con estos productos para el bienestar de trabajadores y clientes.

Con el aumento de las tarifas de luz las empresas se ven forzadas a aumentar los precios de sus servicios. Todo para poder costear las facturas de luz y poder hacer uso de climatizadores, artefactos muy importantes para el bienestar humano. En resumen, estos aumentos de las tarifas de energía eléctrica resultan perjudiciales para la economía del país.

En España, al igual que en toda Europa, se ha visto un alza significativa en las tarifas de luz. Factores como el clima han influido mucho en esta situación. Durante varias semanas, los precios han llegado a cifras exorbitantes.

 

Compartir este artículo
Palabras relacionadas

¿Todavía tiene preguntas?

Reciba asesoramiento personalizado de nuestros expertos en MONLEX.