Como ya somos conocedores, el Coronavirus se está extendiendo veloz e incesantemente, con lo que MONLEX ABOGADOS ha decidido realizar un informe referido al sector hotelero con el objetivo de poder analizar los distintos escenarios en los que la presencia del virus podría presentar y, de esta forma saber de qué manera actuar dada esta excepcional situación.
Lo primero, y como procedimiento preventivo a los Establecimientos Hoteleros, desde MONLEX ABOGADOS recomendamos en todo momento verificar las pólizas de responsabilidad que cada establecimiento tenga pactado con su seguro, para, así prevenir en los posibles gastos que esta alarma sanitaria pueda ocasionar.
Existen 2 formas a través de las que el cliente/ huésped de un hotel puede efectuar la reserva a dicho establecimiento hotelero, ya sea, a través de un operador turístico o viaje combinado, o bien, de forma directa reservando al Hotel elegido como destino.
Ahora analizaré los distintos escenarios:
- El huésped del hotel debido a la presencia del virus se ve forzado a alargar la estancia por el hecho de que se ha generado una situación de cuarentena. Siempre y cuando se trate de un viaje combinado va a ser la misma Agencia de Viajes la encargada de responsabilizarse de tales costes por una duración no mayor de 3 días. El resto de noches que formen parte de la aplicación de estancia a raíz de la cuarentena van a ser abonadas por el mismo cliente del hotel salvo en los casos de mujeres embarazadas y personas con discapacidad y sus acompañantes que van a ser cubiertas por la Agencia de Viajes pertinente en su totalidad.
- Otro posible escenario sería que, el cliente que ha contratado de manera directa con el establecimiento hotelero o bien mediante una Agencia de Viajes sin que se configure como parte de un Viaje Combinado, va a ser el que deba financiar y asumir el pago de la ampliación de la estancia en consecuencia de la puesta en cuarentena derivada por el Covid-19. Por otra parte, hay otra situación donde es el Establecimiento Hotelero el que se ha puesto en cuarentena por tanto se le debe proporcionar al cliente el alojamiento y manutención tratándose de una situación ineludible y ajena al mismo.
- Un último supuesto sería que, el cliente decidiera poner punto y final al alojamiento, retornando adelantadamente, y no existiese alarma sanitaria que impidiese prestar los servicios del establecimiento, con lo que el huésped deberá enfrentarse a los gastos que correspondan en el viaje combinado.
Por todo lo mencionado previamente, comprendo que se trata de una situación difícil en la que también existe el factor inseguridad con lo que se aconseja prevención.
Desde MONLEX ABOGADOS os mantendrá informados.
Abogada