Monlex Logo Blue

Importancia de los Incoterms

Los Incoterms fueron diseñados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en 1936 para evitar las diferencias en las prácticas comerciales y los entendimientos legales entre los comerciantes de todo el mundo y ofrecer un método de regulación de comercio más fiable. Los Términos Comerciales Internacionales (Incoterms) son un conjunto de normas que determinan las responsabilidades vendedoras/exportadores y de compradores/importadores y para la entrega segura de mercancías por todos los medios de transporte.

Antes de realizar cualquier tipo de transacción comercial internacional, es fundamental conocer las normas que regulan las responsabilidades de las partes a fin de evitar errores que puedan generar costes adicionales o problemas legales en el futuro. En el mundo del comercio internacional, no podrá evitar los Incoterms.

¿Qué regulan los Incoterms?

Una de sus características de Incoterms es la simplificación de las condiciones que deben cumplir las partes de un contrato. Hay once normas individuales que definen claramente las respectivas tareas, costes y riesgos que deben asumirse. Esto incluye la especificación de la transferencia de riesgos, el lugar de entrega de las mercancías, los documentos que deben tramitarse y la identificación de quién es responsable de pagar el transporte y el seguro. Los comerciantes los utiliza para poder entender lo que tiene que hacer para cumplir, es decir, quién paga los derechos de importación, quién es responsable del proceso de carga, quién es responsable del propio envío principal.

Estos términos cada cierto tiempo, normalmente 10 años, se actualizan para adaptarlos al mercado de hoy en día. Se recomienda utilizar la versión más reciente de 2020.

Entender el lenguaje de los Incoterms 2020

Los distintos Incoterms contienen siempre tres letras. Anteriormente se clasificaban en cuatro grupos, C, D, E y F, que se determinaban en función del lugar de entrega de la mercancía y de la responsabilidad del pago en las diferentes etapas del transporte internacional. Sin embargo, esta antigua clasificación causaba cierta confusión, por lo que la CCI agrupó los Incoterms 2020 actualizados en dos categorías más sencillas:

1) Reglas para cualquier medio de transporte

EXW – Ex-Works: el vendedor/exportador sólo es responsable de entregar la mercancía en sus instalaciones. El comprador asume todo el riesgo y gastos desde el almacén del vendedor hasta el destino.

FCA – Free Carrier: se especifica el punto de entrega de la mercancía. Es en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado. El vendedor/ exportador asume los costes y los riesgos hasta que se entrega la mercancía en dicho punto, incluyendo los costes

CPT – Carriage Paid To: el vendedor/exportador corre con todos los gastos hasta que la mercancía se pone a disposición del vendedor en el lugar acordado por las dos partes.

El comprador se encarga de los trámites de importación y el seguro en caso de que se contrate. En cuanto al riesgo, pasa a ser del comprador cuando la mercancía se carga en el primer medio de transporte contratado por el vendedor.

CIP – Carriage and Insurance Paid To: el vendedor paga el transporte hasta el destino designado y entrega la mercancía al comprador a través de un transportista, corren a su cargo hasta la entrega, es decir, los gastos de origen, despacho de exportación, flete marítimo y el seguro, que en esta ocasión es obligatorio. El comprador, por su parte, tiene que asumir los trámites de importación y la entrega en destino. El riesgo se traspasa cuando la mercancía se carga en el primer medio de transporte.

DAP – Delivered at Place: el vendedor entrega la mercancía, sin descargarla, en el lugar de destino designado por el comprador. El comprador, por tanto, solo corre con el despacho de importación y los gastos de descarga. Se puede utilizar con todos los medios de transporte.

DPU – Delivered at Place Unloaded: el vendedor cuenta con la obligación de pagar los costes y riesgos de todos los trámites de origen, trasporte, descarga en destino y entrega en el punto pactado previamente entre las partes.

DDP – Delivered Duty Paid: el vendedor entrega la mercancía sin descargar en las instalaciones del comprador o en otro punto establecido.

2) Normas para el transporte marítimo

FAS – Free Alongside Ship: el vendedor entrega la mercancía al lado del buque o en un lugar accesible para su manipulación, en el puerto de embarque designado por el comprador. El comprador se encarga de la carga mientras vaya a bordo del buque, además de su estiba, flete y demás gastos hasta que se entrega en destino, incluido el despacho de importación y el seguro (si se ha contratado por acuerdo entre las partes, ya que no es obligatorio). Igualmente, asume los riesgos en el momento en que la mercancía se encuentra en el muelle de carga antes de subirla al buque.

FOB – Free on Board: el vendedor entrega la mercancía colocándola a bordo del buque, en el puerto designado por el comprador y corre con todos los gatos y riesgos. El comprador se encarga de los costes del flete, descarga, trámites de importación, entrega en destino y del seguro en caso de que se haya contratado. Los riesgos se transmiten en el momento en que la mercancía está a bordo.

CFR – Cost and Freight: el vendedor asume el coste y el flete hasta el puerto de destino designado, incluyendo el despacho de exportación, los gastos de origen, el flete y normalmente los gastos de descarga. El comprador corre con los trámites de importación y el transporte interior hasta el destino. Asume los riesgos desde que la mercancía está a bordo, por lo que suele ser frecuente contratar un seguro, aunque no es obligatorio.

CIF – Cost, Insurance, and Freight: el vendedor asume el coste del seguro y del flete hasta el puerto de destino designado, aunque el riesgo sea transferido al comprador en el momento en que la mercancía está a bordo del buque. El comprador asume los gastos de importación el transporte interior hasta el destino.

Entender y aplicar los Incoterms en la comercialización internacional de mercancías es fundamental, ya que establece los términos importantes del contrato desde el principio.

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar los Incoterms?

La principal ventaja de los Incoterms es la terminología estandarizada que utilizan todas las empresas que hacen negocios internacionales. Los términos o acrónimos específicos proporcionan tanto a los vendedores, transportistas como a los compradores reglas claras, lo que ayuda a evitar confusiones sobre las responsabilidades de cada parte y la gestión de los costes.

Para mantener la uniformidad en todas las operaciones comerciales y evitar errores de comunicación, tanto los importadores como los exportadores se remiten a los Incoterms para navegar sin problemas. Los Incoterms están aceptados en todo el mundo y proporcionan previsibilidad al negocio. Orientan a los vendedores y compradores sobre cómo llevar a cabo las transacciones y aclaran cualquier área gris en el contrato. Proporcionan claridad en todas las actualizaciones y ayudan a las partes interesadas a entender cómo se aplican a las cadenas de suministro globales.

Ramute Lukstaite

Coordinadora Monlex International

international.desk@monlexabogados.es

 

Compartir este artículo
Palabras relacionadas

¿Todavía tiene preguntas?

Reciba asesoramiento personalizado de nuestros expertos en MONLEX.