Monlex Logo Blue

Refuerzo del Plan de Choque económico por el COVID-19 y el sector Hotelero

El Gobierno moviliza 200.000 millones de euros para apoyar a trabajadores, familias y empresarios

– 117.000 millones de euros se movilizarán desde el sector público, 83.000 millones de euros se movilizarán desde el sector privado.

-Para las familias: se destinan 600 millones de euros para servicios sociales, cuidado de mayores y dependientes; se asegura que ninguna persona en una situación económica difícil perderá su vivienda.

-Para los trabajadores: tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo los afectados por ERTEs aunque no cumplan el requisito de cotización previa exigido; podrán flexibilizar la jornada laboral por el coronavirus.

-Para los autónomos: se flexibiliza el acceso para recibir la prestación por cese de actividad.

-Para los empresarios: en caso de ERTEs, se les exonerará de la aportación de las cuotas de la Seguridad Social.

-Además, el Gobierno garantizará la liquidez a las empresas a corto plazo para impedir eventuales problemas de solvencia a largo plazo.

El Gobierno acompaña a las empresas que no despidan, las medidas refuerzará la protección al empleo para evitar que una crisis temporal como la actual tenga un impacto negativo permanente sobre el mercado de trabajo. Para ello el Gobierno ha acordado que:

-Los trabajadores asalariados puedan adaptar o reducir su jornada de trabajo, incluso hasta un 100%, para hacer frente a las necesidades de conciliación y cuidado derivadas de esta crisis.

-Se establece el teletrabajo como medida de flexibilidad principal, cuando las circunstancias lo permitan.

-Se promoverán los ajustes temporales de plantilla a través de la flexibilización de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo. Los ERTES causados por la crisis del Coronavirus serán considerados de fuerza mayor y los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo, aunque no cumplan el requisito de cotización previa exigido. El cobro de esa prestación no les computará a efectos del cobro posterior de la prestación por desempleo.

-En caso de ERTEs, se exonerará al empresario de la aportación empresarial de las cuotas de la Seguridad Social.

-Para el colectivo de autónomos se flexibilizar el acceso al cese de actividad para que puedan cobrar con rapidez una prestación en caso de dificultad económica.

También el Gobierno asegura la liquidez de las empresas para que puedan mantenerse operativas con el objetivo de que un problema de liquidez no se convierta en un problema de solvencia. Por ello se ha aprobado la creación de una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros. Esto va a permitir movilizar entre 150.000 y 200.000 millones de euros. El Estado será el garante de las operaciones. Además, se aprueban líneas de avales adicionales de 2.000 millones de euros para las empresas exportadoras con mecanismos ágiles, favoreciendo especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Las medidas aprobadas acogieron algunas de las peticiones urgentes formuladas por las patronales del sector Hotelero.

-Sobre todo el acceso a los ERTEs por parte de las empresas hoteleras, la exención del pago de las cuotas de la seguridad social y la disposición de los fondos destinados a inyectar liquidez a las empresas para mantener su solvencia y recuperar la actividad cuando se supere la crisis del coronavirus

-Entre los acuerdos del Consejo de Ministros extraordinario, celebrado a lo largo de toda la mañana, destaca que puedan tramitarse los ERTES necesarios al amparo de la «causa de fuerza mayor asociada al COVID-19».

-Los ERTES posibilitan la suspensión de contratos en vez de recortar plantillas, y posiblemente se adhieran a este instrumento un porcentaje destacado de empresas hoteleras de Mallorca que se han visto obligadas a interrumpir su actividad a causa del coronavirus.

-También se ha recogido otra de las demandas del sector hotelero como la de exonerar del pago de las cuotas a la Seguridad Social a las empresas que opten por acogerse a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs.)

Desde MONLEX estamos a su disposición para asesorarles en cualquiera de estos aspectos.

 

Avenida Alejandro Rosselló nº 4, 3º
07002. Palma de Mallorca
+34 971 227 399
mon-lex@mon-lex.com
info@monlexabogados.es

 

Compartir este artículo
Palabras relacionadas

¿Todavía tiene preguntas?

Reciba asesoramiento personalizado de nuestros expertos en MONLEX.